No Hay Islam Sin Inteligencia
miércoles, 2 de enero de 2019
domingo, 10 de junio de 2018
¿La mujer debe ser sumisa con su marido según el Corán?

"Los hombres tienen autoridad sobre
las mujeres en virtud de la preferencia que Dios ha dado a unos más que a otros
y de los bienes que gastan. Las mujeres que sean virtuosas y obedientes (al
marido (1))."
Vamos
a analizar y traducir los das dos partes en negritas.
Rectificación
de la primera parte de la aleya:
الرِّجَالُ قَوَّامُونَ عَلَى النِّسَاءِ
"Los hombres tienen autoridad sobre
las mujeres" (según la traducción errónea)
La
palabra "Qawammun"
( قَوَّامُونَ) es
utilizada en algunos otros versículos pero con un sentido diferente:
"¡Oh los creyentes! Observan
estrictamente la justicia..." (2)
"¡Oh los creyentes! Sean estrictos
(en sus deberes) hacia Dios" (3)
Comentario:
Según la opinion de los Ulemas (Sabios), la palabra "Qawammun" narrada en
el versículo 34 de la Surah 4 designa la responsabilidad que Dios ha dado a los hombres en el ámbito de los
gastos para su esposa (nafaqah).
Rectificación
de la segunda parte de la aleya:
فَالصَّالِحَاتُ قَانِتَاتٌ
"Las mujeres que sean virtuosas y
obedientes (al marido)" (según la traducción errónea)
La
palabra "Qanitat"
(قَانِتَاتٌ) es
igualmente utilizada en otros versículos del Corán como:
"Y quien entre vosotras es
enteramente sumisa a Dios y Su Mensajero y hace el bien, Le acordaremos dos
veces su recompensa..." (4)
"Los musulmanes y las musulmanas,
los creyentes y las creyentes, obedientes (masculino) y obedientes
(feminino)" (5)
"Sean asiduos en los rezos y sobre
todo en el rezo del medio, y manténganse levantados frente a Dios, con humildad."
(6)
"Abraham era un guía (ummah) perfecto. Era sumiso a Dios,
dedicado enteramente a Él y no estaba entre los asociadores." (7)
Primer
comentario: En la primera aleya (4.43), la palabra "qanitat", que no tiene
ningún complemento de objeto fue traducido por "obediente al marido".
Para nuestra gran sorpresa, la misma palabra utilizada en un mismo contexto
(16.120) fue traducida como "sumisa a Dios".
Segundo
comentario: La palabra "Qanitat"
(4.34) no concierne de ninguna manera la obediencia al marido, pero acentúa la
unicidad de Dios.
El
carácter peligroso de esta traducción es tal que da de manera sutil un asociado
a Dios: en este caso, el marido.
¡La
gravedad de este tipo de discurso es sin precedentes!
(1)
Cómo se dan cuenta todos aquellos que tienen un conocimiento mínimo del árabe,
el Corán no menciona al marido en el versículo, pero solamente la obediencia.
Sin
embargo, las autoridades del wahabismo/"salafismo" (como sheij
Fawzan) lo interpretan sistemáticamente de esta manera cuando no hay ninguna
razón de hacerlo, salvo para mantener las mujeres subyugadas.
(2)
4.135
(3)
5.8
(4)
33.31
(5)
33.35
(6)
2.238
(7)
16.120
Fuente
Escrito
por Sheij Islam Ibn Ahmad
Traducción
y notas: Dante Ibrahim Matta
domingo, 18 de marzo de 2018
¿Qué imam, sheij o maestro debo seguir?

¿Crees que la mayoría de ellos escuchan o razonan? La verdad es que
son como el ganado. No, aún más extraviados del camino. (25:44)
Y ha puesto a vuestro servicio lo que hay en los cielos y en la
Tierra. Todo ello procede de Él. En verdad, en ello hay señales para gente que
razona. (45:13)
Y
el fondo de estas cuestiones se puede resumir de la siguiente forma:
Una
espiritualidad sin intelecto no es más que una ilusión, y un intelecto sin
espiritualidad no es más que un lugar árido, vacío y estéril.
martes, 6 de septiembre de 2016
Conferencia islámica realizada en Chechenia excluye al wahabismo del Islam
Con el
fin de definir a las gentes del Sunnismo y de la comunidad musulmana sunní ha
tenido lugar una conferencia en Chechenia en el marco del crecimiento del
terrorismo wahabí takfiri en diversas partes del mundo.
En la
conferencia tomaron parte 200 dignatarios, ulemas y pensadores islámicos,
venidos de Egipto, Siria, Jordania, Sudán y Europa. Entre ellos estuvieron el
Sheij de Al Azhar, Ahmed al Tayib; el Gran Mufti de Egipto, Sheij Shauki Allam;
el consejero del presidente egipcio, Sheij Usama al Zahri; el ex Gran Mufti de
Egipto, Ali Yumaa; el Gran Mufti de Damasco, Sheij Abdul Fattah al Besm; el
predicador yemení Ali al Yafri; el pensador islámico Adnan Ibrahim etc.
En el
comunicado, los participantes en la conferencia señalan que “las gentes del
sunnismo son los asharíes y maturidíes a nivel de doctrina y los seguidores de
las cuatro escuelas de la Jurisprudencia sunní así como los sufíes, y esto
tanto a nivel de conocimiento como de moral y de ética”.
De este
modo, esta conferencia excluyó al wahabismo salafista de la doctrina del
Sunnismo y del marco de la comunidad sunní.
Ésta no
es la primera vez que esto tiene lugar a nivel religioso. Sin embargo, el hecho
de declararlo alto y claro, más allá de los círculos religiosos cerrados, es,
sin duda, una primicia.
Los
participantes en la conferencia señalaron que esta decisión supone “un cambio
radical y necesario para poder restablecer el verdadero sentido del Sunnismo,
dado que este concepto ha sufrido una peligrosa deformación tras los esfuerzos
de los extremistas para vaciarlo de contenido y reducirlo a su percepción”.
Ésta es una alusión clara a los grupos takfiris y wahabíes que son apoyados por
Arabia Saudí.
Entre las
resoluciones, los participantes señalan que quieren crear una cadena de
televisión que “haga llegar un mensaje verdadero del Islam y de lucha contra el
extremismo y el terrorismo”. También aprobaron el establecimiento de un centro
científico en Chechenia para estudiar a los grupos contemporáneos y sus
principios y para crear una base de datos fiables que permita refutar y
criticar de manera científica el pensamiento extremista”. Los participantes han
sugerido que este centro podría llevar el nombre de Tabsir.
La
conferencia ha subrayado la necesidad de “volver a las escuelas de gran
conocimiento” en alusión a las instituciones religiosas como Al Azhar (Egipto).
Qarawiyin y la Zaituna (Túnez) etc. Estas instituciones deben ofrecer becas
para los que se interesan por los estudios islámicos.
En este
sentido, la conferencia ha excluido a las instituciones religiosas saudíes, en
particular la Universidad de Medina.
Estas
recomendaciones deben hacer frente a la campaña llevada a cabo por Arabia Saudí
para expandir el wahabismo y el takfirismo a través de las cadenas de
televisión que financia, como Safa y Wissal.
Fuente: Al Mayadeen TV Español
Suscribirse a:
Entradas (Atom)