
Los
textos son muchos; no son sólo seis mil doscientos versículos y diez mil
hadices, son muchos más versículos. ¿Cuándo se multiplican los textos? Cuando
se convierten en muchos, muchos, muchos. Juega a este juego vil, saca los
textos de su contexto real, y obtendrás una infinidad de textos que,
justificarán todo lo que se desee que justifiquen. Sin embargo, si te sometes a
la metodología científica contextualizando los textos; disminuirán los textos,
incluso menos de lo que son en realidad. No tendrás, por ejemplo, cincuenta
versículos sobre la lucha, sino únicamente dos. Al final la conclusión será: No
existe lucha alguna sino en defensa, y si se lleva a cabo esa lucha, no debe terminar
en venganza porque la venganza es un derecho de Allah y de nadie más. Por eso:
“Cuando os enfrentéis [en combate] con los
que se empeñan en negar la verdad,
golpeadles en los cuellos hasta que les
hayáis diezmado y
apresadles atándoles fuertemente. Luego, o
bien otorgadles la
libertad o bien pedid un rescate por ellos,
para que termine la
carga de la guerra. Así sea.
Y si Dios hubiera querido Él mismo les
habría castigado, pero
lo hace para poner a prueba a algunos de
vosotros por medio
de otros.
Y Dios no dejará que se pierdan las obras
de quienes han sido
matados en la senda de Dios.” (47:4)
¿Dónde
está la venganza aquí?
La
violencia en el Islam tiene una ética. Y estos, funcionan con la lógica de la
venganza y te dicen “la religión”, eso no es religión. La violencia vengativa
es una enfermedad psicológica e incluso mental. Así que tened cuidado,
denunciadla y tratadla educativamente primero, después intelectualmente,
culturalmente...
Parece
que la cultura de la necrofilia se ha propagado entre nosotros en los últimos siglos...En
mi camino a la mezquita me quedé pensando en el versículo. “Y quien salva una
vida es como si salvase a toda la humanidad” ¿Sabéis a quien envidié? A Louis
Pasteur, os juro por Allah que lo envidié pensando en el versículo desde otra
perspectiva; pensando en la filosofía de la vida y la filosofía de la muerte;
la cultura de la vida y la cultura de la muerte.
Este
versículo, y por cierto, estos que son alérgicos al significado metafórico,
afectados de una disfunción neurológica, como os comenté, los incapacita para
comprenderlo de manera simbólica. Te dirá, y claro este es un enfoque ingenuo
en la exégesis, te dice : ¡Este versículo no va conmigo, concierne la ley
divina de los Hijos De Israel, lee el versículo ignorante! Concierne a otros,
no a nosotros.
“Por esta razón
decretamos para los Hijos de Israel que quien mata a una persona sin que ésta
haya cometido un crimen o sembrado la corrupción en la Tierra es como si matase
a toda la humanidad. Y quien salva una vida es como si salvase a toda la
humanidad.” (5:32)
En
nuestra ley divina hay distinción entre la sangre y la humanidad; no es lo
mismo un creyente que un incrédulo…Les decimos a estos: “¡Sigue durmiendo, que
cada año te encuentres bien, baraka Allahu fik, ma shaa Allah! ” (tono irónico)
Este
señor, alérgico a la metáfora, y discapacitado neurológico, te dice con su
afirmación que su cerebro admite que La Verdad se puede oponer a la ética.
Desastres, desastres verdaderos. Bienvenida sea la ignorancia, bienvenida sea
la vergüenza en nombre de la religión, en nombre del Fiqh. ¡Qué es esto qué
vivimos!
Sermón
"Los Alérgicos A La Vida"
No hay comentarios:
Publicar un comentario